Requisitos para la matrícula
- Fotocopia del recibo de pago de la matrícula del año 2025, previamente cancelado.
- Paz y salvo definitivo hasta el mes de noviembre de 2024, expedido por la tesorería del plantel de procedencia (obligatorio para estudiantes provenientes de instituciones privadas).
- Fotocopia legible del registro civil de nacimiento (obligatorio).
- Fotocopia de la tarjeta de identidad (legible, centrada y ampliada al 150%).
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del padre de familia o acudiente delegado (legible, centrada y ampliada al 150%).
- Poder escrito del padre de familia en caso de nombrar un acudiente delegado (autenticado en notaría).
- Fotocopia legible del carné de vacunas, solo para estudiantes de Jardín y Transición (Decreto 2287 de agosto de 2003).
- Fotocopia del certificado de afiliación al sistema de seguridad social en salud, EPS, SISBEN, seguro de protección escolar o seguro estudiantil si el estudiante no está afiliado a ninguna EPS.
- Constancia de retiro del SIMAT, del colegio de procedencia.
- Los estudiantes de Undécimo, deben adjuntar el certificado sobre el cumplimiento del servicio social.
- Original de la hoja de vida, ficha de seguimiento o diario de procesos, expedida por el colegio de procedencia. Si la institución no diligencia este documento, debe adjuntar una constancia al respecto, o en su lugar presentar un informe descriptivo sobre la convivencia o comportamiento.
- Certificados de calificaciones:
Para estudiantes de Jardín a Quinto de Primaria: Certificado original en papel membrete o constancia de desempeño correspondiente al grado cursado en el año 2024.
Para estudiantes de los grados Sexto de Educación Básica a Undécimo de Educación Media: Certificado original en papel membrete o constancia de desempeño de todos los grados cursados por el estudiante a partir de quinto de primaria, hasta el grado anterior al que vaya a cursar en el grado 2025.
Nota: Sin la
constancia de desempeño o certificado de calificaciones en papel membrete, no
se podrá firmar la matrícula.
- Soporte de capacidad de pago de quienes se obligan en el contrato de matrícula y en el pagaré (padres, familiares, acudientes o terceros responsables, en este orden preferiblemente) a saber, alguno de los siguientes:
Certificado laboral, el cual deberá ser original, contener fecha de expedición reciente (inferior a un mes), estar impreso en papel membrete de la empresa, donde conste la fecha de ingreso, el tipo de contrato (fijo o indefinido) y salario que devenga. En el caso de los contratos a término fijo deberá indicar la fecha de terminación.
Para quienes trabajen en forma independiente, deben presentar un certificado de ingresos expedido por un contador público acompañado de la copia de su cédula y tarjeta profesional.
En el caso de pensionados, deberán anexar copia de la resolución mediante la cual se adjudica la pensión y las dos últimas colillas de pago.
Lo ideal es que los dos obligados presenten el soporte de capacidad de pago, sin embargo, bastará con que al menos uno de ellos lo haga, salvo en los casos en que se tenga antecedentes por mal comportamiento de pago, caso en el cual serán necesarios los dos.